Wednesday, December 5, 2012

Símbolos del Fuego y el agua

El fin del película  Maria Candelaria es muy épico y trágico. María se pone muy enfermo. Lorenzo, su amor, piensa que ella va a morir. En la desesperación, él va y trata de convencer a Don Damián, el dueño de la tienda local, para darle la medicina. Don Damián, que se quiere María para sí mismo, se niega a hacerlo. En su desesperación final, Lorenzo decide robar la medicina. Al igual que la mayoría de todos los ladrones, Lorenzo se tira en prisión. Con el fin de ayudar a liberarlo, María decide modelar por un pintor influyente que puede ayudar a liberar a Lorenzo. El pintor sin embargo, quiere que María modele desnuda, pero ella lo quiere hacer. Él pintor usa a otra modela desnuda en su lugar. Le gente del pueblo sin embargo cree que la modela en la pintura es María, y con indignación,  la apedrea a la muerte.

Lo que me llamó la atención al final de la película era el papel del fuego y el agua en las ultimas escenas. Cuando la gente ve la pintura, que inmediatamente comienzan a perseguirla con antorchas. Estas antorchas están presentes hasta que María ha muerta. Después de que ella está muerta, Lorenzo le pone en el canal de los muertos, que está lleno de agua. En la clase se ha mencionado varias veces que el agua y el fuego casi siempre simbolizan algo en la literatura. En este caso, el fuego simboliza la muerte. Fuego sigue literalmente María hasta que esté muerta. El fuego se asocia generalmente con cosas como el infierno o el diablo.

El simbolismo del agua es un poco más complejo. La película María Candelaria tiene mucho simbolismo de Cristo. En la Biblia, aprendemos que Cristo ofrece a las aguas de la vida. Entonces el simbolismo conectado con el agua en el canal es que María está flotando en el agua a la fuente de vida,  que es Cristo. Ella era inocente en la vida. No hay necesidad de dudar de que ella no va a ir a ninguna parte que no sea a Cristo.

Wednesday, November 28, 2012

La Puerta Creado Por El Color


Antes de la tecnología ha permitido incorporar el color, las películas fueron filmadas obviamente en blanco y negro / escala de grises. Los directores fueron obligados a depender en gran medida de la utilización de la música y otros efectos de sonido para crear diferentes sentidos de humor en sus películas. El uso de la música lenta y dramática ayudaría a crear un ambiente de tristeza o emocion mientras que la música alegre y brillante ayudaría a crear un ambiente de felicidad y / o la esperanza. El color da una nueva dimensión a la forma que películas fueron filmadas. Directores eran capaces de elegir cuidadosamente los colores en el diseño del arte de la película, los decorados, la iluminación, el uso de filtros de la lente, y el vestuario. En función del uso del color, un director podría traerun nuevo sentido a su película. El uso de color abrió la puerta a muchas más posibilidades de hacer cine.

Un ejemplo de cómo el color cambió el cine es en la película el Mago de Oz. El Mago de Oz fue lanzado en 1939, pero en negro  blanco. Años más tarde fue lanzado en sepia y luego, technicolor. La popularidad de la película creció después de cada nueva versión. A continuación se presentan a los clips de la película, una en sepia y la otra en color, cuando Dorthy llega a la tierra de Oz. Preste atención cómo el color se añade a la maravilla de la tierra de Oz.

Sepia (vealo desde el 57 segundo): 

















Color:



Tuesday, November 20, 2012

Mi Lectura Favorita de la Clase

Una de mis obras favoritas que hemos cubierto en clase este semestre fue Meciendo de Gabriela Mistral. Por alguna razón, este poema corto y simple llamado mi atención. Me gustó aprender sobre cómo la vida de Gabriela Mistral experiencias influyeron en la redacción de este poema. Fue interesante ver cómo Mistral escribió el poema de un modo en el que tiene un ritmo como una silla mecedora. Este poema realmente me ayudó a entender el strucuture de sonatas y por qué hacen tales poemas increíbles y captura. Yo solía pensar que sonatas eran raros en términos de la forma en que se hacen y leer, pero ahora que lo entiendo mejor y lo difícil que es hacer, tengo un gran aprecio por ellos y quienes los escriben. Recuerdo haber leído sonatas de Shakespear en séptimo grado. Pensé que eran increíblemente aburrido. Estoy seguro de que si yo fuera a leerlos ahora que iba a disfrutar de ellos más por las cosas que he aprendido en clase.

Creo que una de las razones por qué este poema llamado mi atención fue que me recordó cuando era más joven cuando yo visitaba la casa de mi abuela. Ella siempre me hace sentir querido y protegido. Estoy seguro de que mi abuela podría relacionarse con las mujeres de este poema. Su esposo murió hace un par de años, así que estoy seguro de que ella se apoya constantemente en el Señor para la comodidad y la paz así como la mujer en la mecedora. 

En general, he disfrutado de la clase mucho. Ha sido interesante analizar las diferentes lecturas que hemos leído hasta ahora. Disfruto a mis compañeros de clase y los comentarios y pensamientos que se hacen en clase los cuales me da mucha risa. Estoy seguro de que va a seguir así el resto del semestre.

Wednesday, November 14, 2012

¿Es una copia exacta posible?


"Por casualidad recordé que el fundamento del horror de ser representados en imágenes, que algunos pueblos sienten, es la creencia de que al formarse la imagen de una persona el alma pasa a la imagen y la persona muere."

Un tema importante en La Invención de Morel por Adolfo Bioy Casares es la idea de la inmortalidad. Al leer el libro, vemos que Morel tiene una obsesión y deseo de controlar y crear la inmortalidad. Trata de hacer esto por crear una máquina que hace copias de los individuos como Faustine y los otros turistas que se encuentran en el libro. Sin embargo, estas copias humanos viven en una realidad separada del fugitivo, a pesar de que el fugitivo puede verlos.

Mi pregunta es si los seres humanos pueden ser clonados por completo. Podemos copiar la forma en que alguien aparece y actúen? o en otras palabras, ¿podemos copiar los actos y la manera de pensar y interrelacionarse con otras personas? Mi opinión es que esto no es posible, especialmente cuando se considera la forma Morel crea la inmortalidad.

Pienso esto porque no creo que nadie puede copiar  los recuerdos de alguien. Los recuerdos juegan un papel importante en quienes somos, como nos desarrollamos, y que seremos. Actualmente, los científicos pueden hacer copias genéticas de animales y quizás en el futuro se puede hacer lo mismo con los humanos en el futuro, pero no creo que alguna vez será capaz de hacer copias exactas. Recuerdos requieren que uno puede hacer referencia a lo que sucedió anteriormente en su realidad y no creo que los científicos serán capaces de reproducir esa capacidad en una copia.


Wednesday, November 7, 2012

¿Una esperanza vana o no?

"Pero esa mujer me ha dado una esperanza. Debo temer las esperanzas."

La Invención de Morel de Adolfo Bioy Casares es una historia de un fugitivo que se huye de su país a una isla.  La isla no es tan larga y tiene edificios como un museo y una capilla. No hay ninguno excepto el. La historia empiece Un día algunas turísticos llegan a la isla. Al principio el fugitivo tiene miedo porque no quiere ser descubierto por ellos porque piense que será entregado a la policía por ellos. Sin embargo, el fugitivo se convierte en una mezcla emoción cuando se enamora de una mujer entre ellos. Por la primera vez un mucho tiempo, hay un poco de esperanza dentro de el. 

Al leer el cuento hasta este punto, nos damos cuenta que el fugitivo ha tenido una vida difícil. Piense que el ha sido juzgado injustamente. El dice: "Si debo resignarme a eso, he de procurar que mis afirmaciones puedan comprobarse; de modo que nadie, por encontrarme alguna vez sospechoso de falsedad, crea que miento al decir que me han condenado injustamente." El era tan miserable que cuando el dijo a un italiano de sus planes a ir a la isla. El italiano trato convencerlo a no hacerlo. Dice: "Pero tan horrible era mi vida que resolví partir... El italiano quiso disuadirme; logré que me ayudara." Entonces vemos que el fugitivo no tiene mucho razón para tener esperanza. Él no quiere tener esperanza en miedo de que esa esperanza seria falsa y vana. Sin embargo, llegue ese mujer turística y la esperanza empiece crecer dentro de el. La cuenta dice: "No espero nada. Esto no es horrible. Después de resolverlo, he ganado tranquilidad. Pero esa mujer me ha dado una esperanza. Debo temer las esperanzas."

¿El fugitivo tiene razón a tener esperanza? Esta viendo otras personas por la primera vez en cuanto tiempo nadie sabe con excepto el. La esperanza es una teme y idea muy interesante. Puede llenar a alguien con mucho gozo o el opuesto; con mucha miseria. Puede llevar a alguien a una vida mejor o puede empujarlo hacia  aun mas fuera. Al leer la cuenta hasta el punto que describí arriba, pensaba que el debía tener esperanza en ella. Hasta este punto, su vida no podía ser horrible que era. Sin embargo, tiene leer mas para averiguar lo que pasa. 

Wednesday, October 31, 2012

El Principio del Fin




"Gradualmente, lo fue acostumbrando a la realidad. Una vez le ordenó que embanderara una cumbre lejana. Al otro día, flameaba la bandera en la cumbre. Ensayó otros experimentos análogos, cada vez más audaces. Comprendió con cierta amargura que su hijo estaba listo para nacer -y tal vez impaciente. Esa noche lo besó por primera vez y lo envió al otro templo cuyos despojos blanqueaban río abajo, a muchas leguas de inextricable selva y de ciénaga. Antes (para que no supiera nunca que era un fantasma, para que se creyera un hombre como los otros) le infundió el olvido total de sus años de aprendizaje." - de Ruinas Circulares

Pensaba que Las Ruinas Circulares de Jorge Luís Borges era un relato muy interesante. Tiene muchas temas y conexiónes que le ayuda a ser un relato complexo con muchos ideas profundos. Las Ruinas Circulares es evidencia de que Jorge Luís Borges fue un gran pensador delante de su tiempo. 

Una cosa que pensaba que era interesante de Las Ruinas Circulares era su estructura. El relato empiece con el mago viajando al templo y las ruinas circulares. No sabemos de donde el vino. Solo sabemos que el vino para criar un hombre de sus sueños. Sin embargo, podemos suponer de donde vino el mago. El texto dice: 

"Esa noche lo besó por primera vez y lo envió al otro templo cuyos despojos blanqueaban río abajo, a muchas leguas de inextricable selva y de ciénaga. Antes (para que no supiera nunca que era un fantasma, para que se creyera un hombre como los otros) le infundió el olvido total de sus años de aprendizaje." 

Entonces, nos damos cuenta de que el mago envió a su "hijo" al otro templo para criar su propio "hijo" y para que no supiera que el era un fantasma. Y ahorra, al fin del relato, nos damos cuenta de que el mago se da cuenta que el es un fantasma también. El texto dice: 

"Estos no mordieron su carne, estos lo acariciaron y lo inundaron sin calor y sin combustión. Con alivio, con humillación, con terror, comprendió que él también era una apariencia, que otro estaba soñándolo."

Vemos que el fin es el principio. El mago era un fantasma enviado de un otro templo y criado por un otro fantasma y mago. El relato su un gran circulo. No tiene fin. Esto es su estructura. El relato empiece donde termino. Jorge Luís Borges era un escritor maestro. 

Wednesday, October 24, 2012

El Simbolismo Constante de las Estaciones




"For about as long as anyone's been writing anything, the seasons have stood for the same set of meanings." How to Read Literature Like a Professor, pagina 178.

Me gusta el capitulo 20 del libro How to Read Literature Like a Professor. Habla de como los estaciones tienen un modelo simbólico que aplica a nuestras vidas. La primavera tiene simbolismo con la infancia y juventud, El verano con la edad adulta y romance, el otoño con el decadencia y mediana edad y cansancio y cosecha de nuestros labores, y después el invierno con el vejez, el resentimiento y la muerte. El autor explica de como ese modelo es inculcado en nuestra experiencia cultural. No tenemos que parar y pensar en ello.

Los estaciones son un paralelismo de nuestras vidas en esa manara:

La Primavera:  Nacemos en una vida nueva, con muchas promesas y potencial. Un tiempo cuando crecemos y aprendemos. Durante ese tiempo, empezamos a entender que es la vida y como se funciona. Tenemos guías, como nuestros padres, que nos enseñan como vivir y tener éxito. Nuestra confianza crece.

El Verano: Ese es estación es cuando tenemos un buen sentido de la vida y lo que es y lo que tenemos que hacer en ella. Empezamos la edad adulta. Tenemos la capacidad de pensar y actuar por nosotros mismos. Es un tiempo de amor cuando buscamos por nuestros esposos y empezamos familias. Empezamos a trabajar en el campo de la vida. Las promesas y potenciales que tuvimos en la primavera empiezan a cumplirse. 

El Otoño: Hemos pasado algún tiempo de nuestra edad adulta. Trabajábamos duro a criar nuestras familias, talentos, y alanzar nuestros potenciales. Ha llegado el tiempo el tiempo a cosechar nuestros labores y esfuerzas que hemos puesto en la vida. Es es tiempo a empezar a descansar y disfrutar de nuestros logros. 

El Invierno: Mucho tiempo a pasado durante nuestras vidas. Empezamos a darnos cuenta de eso físico y mentalmente. Reflexionamos mucho de lo que ha pasado durante nuestros anos. Reflexionamos en nuestras logros y lo que faltábamos de hacer. Nos damos cuenta que la muerte viene y lo aceptamos. 

Estoy en el principio de mi verano. Tengo mucho que aprender y hacer todavía en esa vida, sin embargo, se que hay un tiempo para todo. Como dice en Eclesiastés 3: 1: "Para todas las cosas hay sazón, y todo lo que se quiere debajo del cielo, tiene su tiempo."