Wednesday, October 31, 2012

El Principio del Fin




"Gradualmente, lo fue acostumbrando a la realidad. Una vez le ordenó que embanderara una cumbre lejana. Al otro día, flameaba la bandera en la cumbre. Ensayó otros experimentos análogos, cada vez más audaces. Comprendió con cierta amargura que su hijo estaba listo para nacer -y tal vez impaciente. Esa noche lo besó por primera vez y lo envió al otro templo cuyos despojos blanqueaban río abajo, a muchas leguas de inextricable selva y de ciénaga. Antes (para que no supiera nunca que era un fantasma, para que se creyera un hombre como los otros) le infundió el olvido total de sus años de aprendizaje." - de Ruinas Circulares

Pensaba que Las Ruinas Circulares de Jorge Luís Borges era un relato muy interesante. Tiene muchas temas y conexiónes que le ayuda a ser un relato complexo con muchos ideas profundos. Las Ruinas Circulares es evidencia de que Jorge Luís Borges fue un gran pensador delante de su tiempo. 

Una cosa que pensaba que era interesante de Las Ruinas Circulares era su estructura. El relato empiece con el mago viajando al templo y las ruinas circulares. No sabemos de donde el vino. Solo sabemos que el vino para criar un hombre de sus sueños. Sin embargo, podemos suponer de donde vino el mago. El texto dice: 

"Esa noche lo besó por primera vez y lo envió al otro templo cuyos despojos blanqueaban río abajo, a muchas leguas de inextricable selva y de ciénaga. Antes (para que no supiera nunca que era un fantasma, para que se creyera un hombre como los otros) le infundió el olvido total de sus años de aprendizaje." 

Entonces, nos damos cuenta de que el mago envió a su "hijo" al otro templo para criar su propio "hijo" y para que no supiera que el era un fantasma. Y ahorra, al fin del relato, nos damos cuenta de que el mago se da cuenta que el es un fantasma también. El texto dice: 

"Estos no mordieron su carne, estos lo acariciaron y lo inundaron sin calor y sin combustión. Con alivio, con humillación, con terror, comprendió que él también era una apariencia, que otro estaba soñándolo."

Vemos que el fin es el principio. El mago era un fantasma enviado de un otro templo y criado por un otro fantasma y mago. El relato su un gran circulo. No tiene fin. Esto es su estructura. El relato empiece donde termino. Jorge Luís Borges era un escritor maestro. 

Wednesday, October 24, 2012

El Simbolismo Constante de las Estaciones




"For about as long as anyone's been writing anything, the seasons have stood for the same set of meanings." How to Read Literature Like a Professor, pagina 178.

Me gusta el capitulo 20 del libro How to Read Literature Like a Professor. Habla de como los estaciones tienen un modelo simbólico que aplica a nuestras vidas. La primavera tiene simbolismo con la infancia y juventud, El verano con la edad adulta y romance, el otoño con el decadencia y mediana edad y cansancio y cosecha de nuestros labores, y después el invierno con el vejez, el resentimiento y la muerte. El autor explica de como ese modelo es inculcado en nuestra experiencia cultural. No tenemos que parar y pensar en ello.

Los estaciones son un paralelismo de nuestras vidas en esa manara:

La Primavera:  Nacemos en una vida nueva, con muchas promesas y potencial. Un tiempo cuando crecemos y aprendemos. Durante ese tiempo, empezamos a entender que es la vida y como se funciona. Tenemos guías, como nuestros padres, que nos enseñan como vivir y tener éxito. Nuestra confianza crece.

El Verano: Ese es estación es cuando tenemos un buen sentido de la vida y lo que es y lo que tenemos que hacer en ella. Empezamos la edad adulta. Tenemos la capacidad de pensar y actuar por nosotros mismos. Es un tiempo de amor cuando buscamos por nuestros esposos y empezamos familias. Empezamos a trabajar en el campo de la vida. Las promesas y potenciales que tuvimos en la primavera empiezan a cumplirse. 

El Otoño: Hemos pasado algún tiempo de nuestra edad adulta. Trabajábamos duro a criar nuestras familias, talentos, y alanzar nuestros potenciales. Ha llegado el tiempo el tiempo a cosechar nuestros labores y esfuerzas que hemos puesto en la vida. Es es tiempo a empezar a descansar y disfrutar de nuestros logros. 

El Invierno: Mucho tiempo a pasado durante nuestras vidas. Empezamos a darnos cuenta de eso físico y mentalmente. Reflexionamos mucho de lo que ha pasado durante nuestros anos. Reflexionamos en nuestras logros y lo que faltábamos de hacer. Nos damos cuenta que la muerte viene y lo aceptamos. 

Estoy en el principio de mi verano. Tengo mucho que aprender y hacer todavía en esa vida, sin embargo, se que hay un tiempo para todo. Como dice en Eclesiastés 3: 1: "Para todas las cosas hay sazón, y todo lo que se quiere debajo del cielo, tiene su tiempo."

Wednesday, October 17, 2012

¿Cuales Fueron Las Palabras?


"...el aliento de yerbabuena susurrando en su oreja las dos palabras secretas a las cuales tenía derecho." Dos Palabras, pagina 17. 

Dos Palabras de la autora chilena Isabel Allende es una obra maestra. Es una obra sencilla sin embargo tiene muchas conexiones y enseña cosas importantes. Hasta este punto en la clase, ha sido mi lectura favorita. 

Dos Palabras es una historia de una mujer que se llama Belisa Crepusculario. Belisa se va de su familia pobre y miseria para buscar por una vida mejor y de esperanza. Después de un viaje en el desierto, ella llega a un pueblo donde empieza a aprender a leer y escribir. Con estos talentos nuevos y desarrollados, se gana la vida por vender historias y palabras. Llega a ser muy conocido por todo el país. Después un poco tiempo, un coronel terrible y muy temido por la gente, le visita. Él necesitaba ayuda porqué quiere llegar a ser el presidente. Belisa le escribe un discurso para su campana y le dos palabras secretas. El campaña del coronel es buena, sin embargo un poco antes de las elecciones el coronel empieza a llegar un poco loco por causa de las palabras secretas que Belisa le dijo. Mulato, su amigo, va a buscar a Belisa porque creía que había embrujado a su amigo mediante esas dos palabras. Cuando ella llega al coronel, Mulato se da cuenta que se amigo nunca va a ser el mismo porque "...comprendieron Entonces que ya su jefe no podría deshacerse del hechizo de esas dos palabras endemoniadas, porque todos pudieron ver los ojos carnívoros del puma tornarse mansos cuando ella avanzó y le tomó la mano." 

Mi pregunta es ¿cuales fueron las dos palabras que Belisa dijo al hombre? Estas palabras no fueran palabras normales. Debían haber sido palabras poderosas y posesivos. Yo tengo dos respuestas posibles a esa pregunta: 

1. Quizás los dos palabras fueron el nombre completo de Belisa, Belisa Crepusculario. Pienso esto porque el texto dice: 

"Belisa Crepusculario había nacido en una familia tan mísera, que ni siquiera poseía nombres para llamar a sus hijos."

 Entonces Belisa no recibió un nombre de si padres a su nacimiento porque eran tan pobres. Pienso que ella se dio su nombre después que aprendió a leer y escribir. Quizás ella se escogió un nombre poderoso que tenia poder a poseer cualquier hombre que ella quería a poseer. 


2. Los dos palabras también pudieron haber sido te amo. Digo esto porque la autora describe al coronel y su amigo Mulato así: 

"...habían pasado sus vidas ocupados en la Guerra Civil y sus nombres estaban irremisiblemente unidos al estropicio y la calamidad."

 El coronel era un hombre temido y tal vez nadie fuera de sus amigos le gustaban. Sin embargo, es evidente por el texto que el esta cansado de ver el miedo en los ojos de la gente y extender el disgusta hacia él.

"Estaba cansado de recorrer esa tierra maldita en guerras mutiles y derrotas que ningún subterfugio podía transformar en victorias. Llevaba muchos años durmiendo a la intemperie, picado de mosquitos, alimentándose de iguanas y sopa de culebra, pero esos inconvenientes menores no constituían razón suficiente para cambiar su destino. Lo que en verdad le fastidiaba era el terror en los ojos ajenos." 

Si las palabras eran realmente te amo, es mi opinión que estas palabras asusto al coronel. Tal vez nadie le había dicho esto por mucho tiempo. Estas dos palabras tienen mucho poder en nuestra sociedad y tal vez tenían un efecto inmenso al hombre.




Wednesday, October 10, 2012

La Realidad


"Había allí todos los cuadros más famosos y en sus verdaderos originales. Me convencí de que cuantos tenemos por acá, en nuestros museos, no son sino reproducciones muy hábilmente hechas." Mecanópolis

Future CityPensaba que la historia Mecanópolis de Miguel de Unamuno era muy interesante. Es una historia de un hombre que se pierda en un desierto. Al intentar a buscar por algún ayuda, el se encuentra en un oasis; una ciudad maravillosa. El autor lo describe así: 

"Renuncio a describirte la ciudad. No podemos ni soñar todo lo que de magnificencia, de suntuosidad, de comodidad y de higiene estaba allí acumulado."

El hombre empieza a explorar esa ciudad. Va a los museos, hoteles, comedores, salas de conciertos, y otros lugares dentro de la ciudad. Sin embargo, no importa a donde va no encuentra a nadie. Los edificios son vacíos, nadie esta conduciendo los automóviles, y los instrumentos en las salas de conciertos se tocan. Al darse cuenta de lo que esta pasando, el hombre se siente solo. Al pasar algunas días, viene una realidad al hombre de que la ciudad es una ciudad no de humanos sino es una ciudad de maquinas.Se va loco y se  choque con un caro. Inmediatamente se despierta en el desierto donde estaba antes. 


 Al meditar la significado de la historia de Mecanópolis,  llegue a un pensamiento. Cuando el hombre estaba en el museo de arte, encontró las pinturas famosas de muchos artistas maestros del mundo humano. Pensaba que estas pinturas fueron los originales de los artista y que aquellos de su mundo eran reproducciones (véase a la cita al principio). Pienso que Miguel de Unamuno tenia miedo o una preocupación de alguna manara del progreso de la tecnología. Es mi opinión que el pensaba que seria una época futura donde el tecnología afectaría la realidad y tomaría una parte significativa de la sociedad. Pienso que las pinturas en la historia no fueron los originales sino la tecnología de esa ciudad lo hizo posible hacer reproducciones mejores que los originales. Esto afectó por un parte lo que el hombre pensaba era real o no real. Veo que esto esta pasando en nuestra sociedad hoy. Vemos que la tecnología esta tomando mas y mas importancia en nuestras vidas. La tecnología esta manipulando las cosas de la vida. Por ejemplo los partes del cuerpo biónicos. Una persona puede aparecer normal sin embargo puede tener un brazo biónico. Quien sabe lo que pasar en el futuro. 



Wednesday, October 3, 2012

La Conexión de la Violencia y Las Conexiones de La Vida

"Frost uses the violence here, then, to emphasize our status as orphans: parent-less  frightened  and alone as we face our mortality in a cold and silent universe" How to Read Literature Like a Professor, pagina 89. 


En su libro Como Leer Como Un Profesor, el autor Foster habla de como la violencia tiene un papel muy importante en la literatura. El observa que la violencia es algo que muchos autores usan para continuar la trama de una historia. La violencia normalmente es un acto de agresión en la vida real; en la literatura, la violencia normalmente es una metáfora que nos ayuda hacer una conexión con nuestras propias experiencias o con los sentimientos de las caracteres de la historia. 

Al leer el capitulo del libro y pensar y reflexionar del papel de la violencia en la literatura, quería saber por que la violencia nos afecta tanta, o sea, ¿Porque nos sentimos la manera que sentimos cuando somos observadores de la violencia? Al pensar mas, hize una conexión entre lo que aprendí en la clase de español el martes de las conexiones que hacemos en nuestras vidas con otras personas. Uno de nuestros deseos en la vida es hacer y desollar conexiones con otros personas. Primero con nuestras madres, y después otros familiares, amigos, compañeros de la escuela y el trabajo y mas. Pienso que sentimos que nuestros vidas tienen propósito y son mas felices cuando esto pasa. Al pensar de esto, me di cuenta por que la violencia nos afecta emocionalmente. Cuando nuestras conexiones con otros personas se debiliten o se rompen, sentimos tristeza y mas vacillos. Por lo tanto, nos sentimos tristes o emocionales cuando vemos que una conexión entre dos personas en una obra literatura se debilita o se rompe por causa de la violencia. Esto nos da un deseo a leer mas. Queremos ver si este conexión se sanaría. 



Como el autor dice, "It's nearly impossible to generalize about the meaning of violence, except that there are generally more than one, and its range of possibilities is far larger than with something like rain or snow" (pagina 96).